top of page

EL GUSANO “GANCHO” EN GATOS

  • Foto del escritor: PECUS
    PECUS
  • 24 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 may 2020

Nuestros mininos son animales muy independientes y curiosos, cazadores por naturaleza y muy preocupados por su higiene y su aseo diario. Sus instintos felinos los acabarán poniendo en situación de indefensión y en contacto con algunos parásitos indeseables. En Europa, algunos estudios sugieren que hasta el 10% de la población felina doméstica está, o estará, infestada por el gusano gancho y acabará sufriendo una infección parasitaria intestinal.


Ancylostoma tubaeforme, conocido como gusano ganco, es un parásito muy nocivo y común en el sur de Europa. Actúa como un auténtico vampiro, adhiriéndose al intestino de nuestra mascota para alimentarse de la sangre y los tejidos que le roba.


La anquilostomiasis es la enfermedad generada por este nematodo intestinal. Se trata de una enfermedad a veces grave que causa pérdidas de sangre y puede poner en peligro la vida de nuestro peludo. Siendo una parasitosis crítica, se diagnostica y trata fácilmente, pero es también un riesgo importante para los humanos, ya que es una zoonosis y la podemos contraer a través del contagio por la piel o por la ingesta directa derivada de una mala praxis higiénica por nuestra parte. Una buena higiene preventiva será la mejor manera de ayudar a nuestra mascota, controlando las infecciones por anquilostomas.


NUESTRO GATO PUEDE INFECTARSE MEDIANTE INGESTIÓN DIRECTA DE LAS MISMAS, DESDE EL SUELO O MEDIOS CONTAMINADOS.


El ciclo de vida del gusano gancho se resume de la siguiente manera: las larvas inician su vida después de eclosionar los huevos. Estas larvas serán infectantes en unos días. Nuestro gato puede infectarse mediante ingestión directa de las mismas, desde el suelo o medios contaminados. No obstante, también se produce por simple contacto y penetración a través de la piel. Una situación muy específica se produce cuando una hembra infectada puede acabar transmitiendo el parásito a sus crías a través de la leche con la que las amamanta. A diferencia del caso de los perros, en los gatos no se ha establecido la posibilidad de contagio a través de la placenta durante la gestación.


Las larvas entran en el gato y en el intestino tendremos los gusanos adultos. Estos gusanos son pequeños, con silueta redondeada y una forma característica de gancho en su parte anterior, donde se ubica su boca con dientes cortantes. Son precisamente estos dientes los que utiliza para perforar la piel y alcanzar el riego sanguíneo, y para fijarse a las paredes intestinales de nuestra mascota desde donde le chuparán la sangre. Estos gusanos producirán los huevos. Así, el gato infectado será el originador del nuevo ciclo vital que necesita el gusano, expulsando finalmente los huevos dentro de sus heces.


Los indicios y gravedad de la anquilostomiasis dependen de la cantidad de parásitos presentes en el animal, por lo que, si detectamos cualquier síntoma deberemos acudir a nuestro veterinario para que realice una exploración al microscopio en busca del parásito en las heces.

Los síntomas más notables y comunes de esta enfermedad son:

  • Heces y diarrea de color oscuro por la presencia de sangre

  • Signos de anemia con palidez de las encías y las mucosas

  • Pérdida de peso, desnutrición y debilitamiento físico

  • Pelo desgreñado y sin brillo

  • Apatía y bajo estado de ánimo

  • Signos cutáneos y signos respiratorios cuando enfermedad avanza

Es muy conveniente vigilar la higiene del entorno del gato -con una desinfección regular de las zonas que frecuenta y de la bandeja de arena - y evitar que las mascotas ingieran basuras o se revuelquen en tierras sospechosas de estar contaminadas con larvas, aunque muy a menudo esto va a ser difícil de conseguir. No obstante, la mejor medida preventiva será llevar, periódicamente, a nuestro peludo al veterinario, para realizarle los análisis y desparasitaciones que nos prescriba, garantizando así la protección de nuestra mascota por dentro y por fuera de su organismo mediante una Doble Protección Mensual de confianza.


Si te ha gustado y te ha sido de utilidad, ¡compártelo!

Si quieres que publiquemos algún artículo en especial, háznoslo llegar enviando un correo en pecus1920@gmail.com o en las redes sociales-


Twitter @pecus20



 
 
 

Kommentare


bottom of page